Pues últimamente tenía yo ganas de dejarme llevar por recomendaciones (parece como si no tuviera suficiente "trabajo" por delante esperándome en las estanterías). Y entonces me encontré con esto. En la vida me ha dado por apuntarme a esos retos que tanto se ven por la blogosfera, porque me parece que coartan la libertad de leer lo que uno quiera cuando quiera. Pero esto, aunque se llame reto, no es lo mismo. Sí, esa es la excusa que me he puesto.
Me parece que no hay cosa más bonita para un libro que ir pasando de boca a oreja (de dedo a ojo, en este caso), de un lector a otro. Leer un libro recomendado tiene un sabor especial. También que lean un libro que tú has recomendado, sobre todo si gusta. Por eso no he podido resistirme a participar por primera vez en esta iniciativa que Serendipia organiza por segunda.
Lo que más me ha costado ha sido escoger recomendaciones. Al principio pensaba que me iba a resultar difícil, pues una de las premisas era que fuesen libros no muy conocidos, y la otra (esa me la he puesto yo) que fuesen lecturas muy significativas para mí como lectora. Luego, aunque no he encontrado demasiadas que reúnan las dos características, han sido más de tres las que han ido apareciendo en la lista a medida que revisaba las lecturas de años atrás.
Finalmente me he decidido por estas. ¡Y me haría mucha ilusión que cada una de ellas llegara al menos a un lector!
He leído pocas novelas de humor, y una de ellas es Alehop (José Antonio Fortuny). Pero no solo tiene humor, lo tiene todo. Para no enrollarme (estaba a puntito), os dejo la reseña.
Intersecciones (Pablo de Aguilar González). Pues qué decir sino que me gustaría que muchos lectores se intersecaran (es así, lo he buscado en el diccionario) con esta novela tan injustamente poco conocida y tan particular que cambió un poco mi forma de ver la literatura. Ya van para dos años que la leí y parece que fue ayer... Ahí lo dejo. ACTUALIZACIÓN: Después de recomendar este libro, me enteré de que por "cosas de editoriales" había dejado de ser distribuido. Igualmente, recomiendo cualquiera de las novelas del autor, porque es su forma de escribirlas lo que las hace especiales.
La última recomendación es algo distinta, pero no la subestiméis, porque yo lo hice y me dio con las tapas en las narices. Se trata del cómic Una colmena en construcción (Luis Durán). Puede que el hecho de ser cómic eche a alguien para atrás, pero os animo a acercaros a las sensaciones que me provocó y decidir si es o no para vosotros.
OPINIONES DE NOVELAS RECOMENDADAS POR LECTORES PARTICIPANTES:
¡Lo estaba deseando! Hoy están por fin disponibles para descargar las 3 novelas finalistas del Premio Círculo de Lectores de Novela 2012, en el que nos han ofrecido la posibilidad de participar como jurado a todos los lectores que lo deseemos. Estoy muy ilusionada por vivir la experiencia. Lo que más me gusta de esto es que es la primera vez que los libros "me escogen" a mí y no yo a ellos, ¡por lo que no tengo ni idea de su argumento! Así que, sorpresa sorpresa.
¿Todavía no os habéis apuntado y os gusta la idea? Aún estáis a tiempo. Las bases las tenéis AQUÍ.
Hoy me he animado a unirme a "CO2-neutral: planta un árbol", la iniciativa de Geniale. Confieso que la primera vez que leí eso de "planta un árbol gratis" me sonó a guasa: si querían plantar un árbol, ¡que lo plantaran! Pero bueno, al fin y al cabo es una loable labor y ¿quién soy yo para poner pegas a algo tan importante como plantar un árbol? Es una de las tres cosas que hay que hacer en la vida, a parte de escribir un libro y tener un hijo, aunque no consideraré que lo he hecho yo, que una entrada en un blog es una cosa y plantar un árbol otra muy distinta. Geniale ya ha plantado muchos y ha salvado de la muerte a otros tantos mediante su labor de publicación de catálogos online. Porque, para qué negarlo, esos que nos echan en el buzón terminan en la basura o haciendo improvisadas labores de limpieza. (A no ser que estemos buscando ofertas para comprarnos un móvil, un e-reader o cacharros varios, en cuyo caso terminan en el mismo sitio, pero más tarde.)
La iniciativa es muy sencilla: por cada blog o web que se une al proyecto,Geniale se planta un árbol, cuya producción de oxigeno compensará las emisiones de dióxido de carbono que produce mi blog o web.
Según el Dr. Alexander Wissner-Gross, un activista del medio ambiente y físico de Harvard, una sola página web es responsable de la emisión de 3,6 kg de CO2 de media al año, mientras que un árbol es capaz de absorber 5 kg. El resultado final es a favor del oxígeno: gana mi blog y gana el ambiente.
Geniale.es, a través de la distribución de catálogos en formato electrónico, promueve una filosofía verde enfocada a disminuir el uso y desperdicio de papel para fines comerciales. Los catálogos más importantes y conocidos están disponibles ahora también online, como por ejemplo, Leroy Merlin, Media Markt, Mercadona, Eroski, y se pueden consultar no sólo en el ordenador sino también a través de aplicaciones para iPhone e iPad .
Los catálogos son muy fáciles de hojear, como puedes comprobar:
Lidl Ikea Carrefour Decathlon La iniciativa está teniendo una gran acogida entre los blogger. El objetivo de CO2 Neutral es plantar 1.000 árboles en 12 meses, y hoy, gracias a vuestra ayuda, hemos podido plantar un pequeño bosque que cuenta ya con 300 árboles. Si llegamos a la meta, añadiremos al total de árboles un extra como premio al activismo de los blogger españoles.
Aprovechando esta entrada tan ecológica, voy a hablaros de cipreses. Tal vez haya sido esta noticia la razón por la cual me he sentido con ganas de celebración y he decidido apuntarme a la iniciativa de arriba: un grupo de cipreses supervivientes; hectáreas y hectáreas de terreno quemado a su alrededor. Ahora me lo creo: ¡la unión hace la fuerza!
Y, finalmente, como segunda celebración, una poesía. No podía faltar, que estamos en un blog literario y es de mis favoritas:
Que no, que no se me había olvidado, ¡aunque seguro que sí a quienes me nominaron! Gracias a Sara, que se pasa la vida Literariamente hablando, y a Sileny, a cuyo agapornis Petrie también le gustan los libros, aquí va una de confesiones para que me conozcáis un poquito mejor (o no).
Premio 3 mentiras
Nombrar a quién te lo otorgó.
Decir 3 mentiras y 3 verdades.
Premiar a 10 blogs que formen parte de ti.
3 mentiras:
- Mentir es mi mayor pasión y, afortunadamente, tengo una gran habilidad para conseguir que los demás me crean cuando lo hago (nunca se me nota en la cara).
- ¡Mañana estreno una sección de entrevistas en el blog! En mi primera entrevista, nada más y nada menos que el mismísimo George R. R. Martin nos contará un poco acerca de su siguiente libro, adelantándonos algunas pistas sobre el final... ¡Estad atentos!
- Todos los sueños se hacen realidad.
3 verdades:
- Si en la vida hay que plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo, sólo he vivido 1/3 de la misma. Pero tengo intención de llegar a 3/3.
- A todo esto, el 3 es mi número fetiche, fijaos en que a la 3ª va la vencida, los Reyes Magos eran 3, el Dragón de los Targaryen tiene 3 cabezas y... bueno, os prometo que tuve razones más serias, pero ahora no las recuerdo.
- Si quieres que te diga la verdad, no se me ocurre otra verdad.
Premio al buen seguidor
Responder a las preguntas de quien te nomina. Hacer tú 11 preguntas. Nominar a 11 personitas.
11 respuestas:
- ¿Sabes reaccionar ante situaciones extremas? Hay tantas clases de situaciones extremas... Esta pregunta es de las difíciles, ¡debería ir al final para al menos estar un poco entrenada! Una parada cardiorrespiratoria es un ejemplo de situación extrema ante la que debería saber reaccionar, y estoy segura de que me pondría tan nerviosa que ni siquiera me acordaría de cómo se hace una RCP*. En fin, menos mal que no soy un personaje de novela y no he vivido muchas situaciones extremas.
- ¿Qué tienes a tu izquierda? Una impresora, varios libros de texto, el netbook, el móvil... pero pasemos a lo interesante: el libro de Festín de Cuervos, cuya relectura me he impuesto antes de ponerme con Danza de Dragones. ¿Soy muy masoca?
- ¿Zurdo/a o diestro/a? Diestra.
- ¿De qué color tienes el pelo? Castaño oscuro. Algunos dicen que negro, pero desde chiquitita me han dicho que castaño oscuro, y decirme que lo tengo negro es como cambiarme el nombre (¡es que no lo tengo negro!).
- ¿Y los ojos? Igualitos que el pelo (uno marrón y el otro marrón).
- ¿Conduces? No.
- ¿Cuál es el coche de tus sueños? En mis sueños no hay coches.
- ¿Y tu casa? La casa que hay en mis sueños ha sido remodelada varias veces. Al principio era grande, con jardín, piscina y todas las comodidades, lo típico que todo el mundo quiere tener. Ahora soy más realista y me conformo con un pisito acogedor en una zona tranquila, donde haya mucho verde, o bien una pequeña casita con un pequeño jardín. Lo que sea con tal de que sea tranquilo y acogedor...
- ¿Sabes nadar? Sí, pero lo hago como los perros y, si me pillas inspirada, como las sirenas.
- ¿Compartes la afición de leer con alguien de casa? Sí, mi progenitora.
- ¿Has viajado alguna vez en avión? Sí: a Tenerife, Irlanda y Reino Unido.
*Reanimación Cardiopulmonar.
11 preguntas:
- ¿Prefieres la literatura española, la extranjera, o ambas por igual?
- ¿Cómo definirías el género de literatura "fantástica"?
- ¿Te gustan las historias en las que mueren uno o más protagonistas más que aquellas en las que esto no ocurre?
- ¿En qué parte de tu casa sueles leer?
- ¿Cuándo y de qué te disfrazaste la última vez que lo hiciste?
- ¿Alguna vez has soñado con algún personaje de ficción?
- ¿Cuál fue la última canción que escuchaste?
- ¿Sabes distinguir unos pájaros de otros por su canto o darles nombre según el color de su plumaje?
- ¿Vives en un pueblo o en una ciudad?
- ¿Alguna vez has mantenido una conversación en inglés con un nativo?
- ¿Alguna vez has hablado con una persona famosa o con un escritor?
Premio "Tu blog me inspira"
Enumerar cinco hábitos extraños. Escoger otros 15 participantes, añadir el link a su página y dejar un comentario en la misma. Los 15 elegidos dejarán un comentario en el blog donde recibieron el premio y tendrán que mencionar a la persona que los nominó, incluyendo el link de su blog.
5 hábitos extraños:
- Incluso sabiendo que no voy a poder leerlo, siempre llevo un libro o ebook en mi bolso/mochila (excepto en las trágicas ocasiones en que lo olvido y me dejo un trozo de mí misma en casa).
- Nunca arranco hojas de un cuaderno si puedo evitarlo. Me da pena separarlas unas de otras. Qué, ¿os gustaría que os separaran de vuestra familia? Bueno, si supiera que alguna hoja se lleva mal con las demás... me lo pensaba.
- Un hábito recientemente adquirido: prefiero ver todas las series y películas en inglés en versión original, incluso cuando voy al cine.
- Al comer, siempre selecciono un poco de cada elemento del plato, los reúno y aparto todos a un lado, junto a un trocito de pan. Ése es el bocado final.
- Cuando me cruzo con alguien conocido suele darse la circunstancia de que, mientras él me dice "hasta luego", yo le saludo con un "hola". Nunca sé cuál es la forma correcta... Sé que no he seguido las normas en cuanto a lo de nominar; muchos de vosotros ya habréis sido nominados a estos premios. Todos los que me leéis sois merecedores de ellos, así que podéis tomarlos para adornar vuestras estanterías, o si lo preferís contestad a mis preguntas y contadme en vuestros comentarios vuestras mentiras y vuestras verdades, vuestras inquietudes y excentricidades. ¡Será divertido y me hará ilusión conoceros un poco más!
"Liebster Blog Award", está ideado para recompensar, estimular y promocionar aquellos sitios de internet, cuyo número de seguidores no excedan de doscientos, pero que, por su esencia y contenido, merezcan ser dados a conocer a todos los rincones de la blogosfera.
Las normas:
*Copiar y pegar el premio en el blog y enlazarlo al blogger que te lo otorgó.
*Señalar tus cinco blogs preferidos con menos de 200 seguidores y escribir comentarios en sus blogs para que conozcan que han recibido el premio.
*Y, por último, esperar a que esas bitácoras continúen con la cadena y elijan a sus 5 blogs preferidos.
¡Doy de nuevo las gracias al blog Fotogramas y Letras, que la ha tomado con Bibliofilosis Letrae otorgándole otro premio más!
Esta vez no hay que contestar preguntas, sino que se trata de promocionar a los bloggers menos conocidos y a los blogs que con tanto cariño han creado y cuidado.
PD: sé que para ser vacaciones estoy muy ausente últimamente, pero es que mis vacaciones son un poco peculiares... Sigo intentando luchar contra los elementos temporales para publicar la reseña de El Hobbit, y otras más...
Aprovecho este memé, al que me nominó Maii, del blog Reading in the Rain, para despedir el año y desearos a todos que os atragantéis con las uvas (se siente, es la única forma de comérselas todas).
¡Feliz 2012!
(Hay que poner los 5 libros que a tu consideración fueron los mejores que leíste este año... y el porqué.)
No es que haya leído este año un número muy ingente de libros, así que no me ha sido muy difícil escoger los 5 mejores (aunque sí que lo ha sido ordenarlos por orden de preferencia).
Nomino a todo aquel que desee recomendarnos unas buenas lecturas para el 2012 según sus experiencias de este año.
¡Bueno, pues allá va!
Número 1
(Ver reseña) No sólo el mejor libro que he leído este año, sino tal vez, el mejor libro que he leído nunca. Creo que lo tiene todo: acción, emoción, sorpresas, personajes alucinantes, giros argumentales de infarto... Además, me gusta que los libros me hagan sentir, y este es libro que lo ha conseguido con más intensidad.
Número 2
(Ver reseña) Lo he escogido para el segundo puesto por su originalidad y por la lírica que esconde su prosa. Me enamoró la forma de escribir de Zusak, cómo de un fondo argumental tan manido como el tema judíos-nazis ha sabido crear algo tan distinto y sorprendente. La Muerte como narradora es otro aspecto que me encantó.
Número 3
(Ver reseña) Otro libro que me gustó por las ideas originales que escondía su argumento, incluso con enseñanza de fondo. Personajes que se hacen querer y que uno echa de menos. Una historia que, transcurrido un tiempo, se recuerda con cariño.
Número 4
(Ver reseña) No podía faltar entre los mejores nuestro amigo Kvothe y la agradable prosa de su creador Patrick Rothfus. Fue un placer acompañar al protagonista a lo largo de su azarosa vida, conocer al excéntrico profesor Elodin y reírme con ciertas escenas. Disfruté especialmente las partes que se desarrollan en la Universidad, cual colegio Hogwarts.
Número 5
(Ver reseña) Y finalmente, uno de los pocos libros de ciencia ficción que he leído. Todo muy entretenido, pero lo que más me gustó fue el final, que me pareció sorprendentemente emotivo en comparación con el resto. La verdad es que fue un buen broche final para la historia.
Este año, Bibliofilosis Letrae también desea celebrar la Navidad con una entrada especial. Una entrada bibliófila, cómo no. Y, como yo no escribo bonitas historias navideñas, qué mejor que recordar las que escriben los demás. Así que se me ocurrió algo. Y me ha quedado una entrada nostálgica, pero también llena de magia... ¡Vamos, como la Navidad misma!
Espero que os guste (y que seáis capaces de leerla entera).
Primer despertar
En la víspera de Navidad, Harry se fue a la cama, deseoso de que llegara el día siguiente, pensando en toda la diversión y comida que lo aguardaban, pero sin esperar ningún regalo. Cuando al día siguiente se despertó temprano, lo primero que vio fue unos cuantos paquetes a los pies de su cama.
—¡Feliz Navidad! —lo saludó medio dormido Ron, mientras Harry saltaba de la cama y se ponía la bata.
—Para ti también —contestó Harry—. ¡Mira esto! ¡Me han enviado regalos!
—¿Qué esperabas, nabos? —dijo Ron, volviéndose hacia sus propios paquetes, que eran más numerosos que los de Harry.
Harry cogió el paquete que estaba más arriba. Estaba envuelto en papel de embalar y tenía escrito: «Para Harry de Hagrid». Contenía una flauta de madera, toscamente trabajada. Era evidente que Hagrid la había hecho. Harry sopló y la flauta emitió un sonido parecido al canto de la lechuza.
El segundo, muy pequeño, contenía una nota. «Recibimos tu mensaje y te mandamos tu regalo de Navidad. De tío Vernon y tía Petunia.» Pegada a la nota estaba una moneda de cincuenta peniques.
Segundo despertar
Amaneció el día de Navidad, frío y blanco. Hermione despertó temprano a Harry y Ron, los únicos que quedaban en aquel dormitorio. Iba ya vestida y llevaba regalos para ambos.
—¡Despertad! —dijo en voz alta, abriendo las cortinas de la ventana.
—Hermione..., sabes que no puedes entrar aquí —dijo Ron, protegiéndose los ojos de la luz.
—Feliz Navidad a ti también —le dijo Hermione, arrojándole su regalo—. Me he levantado hace casi una hora, para añadir más crisopos a la poción. Ya está lista.
Harry se sentó en la cama, despertando por completo de repente.
—¿Estás segura?
—Del todo —dijo Hermione, apartando a la rata Scabbers para poder sentarse a los pies de la cama.—Si nos decidimos a hacerlo, creo que tendría que ser esta noche.
En aquel momento, Hedwig aterrizó en el dormitorio, llevando en el pico un paquete muy pequeño.
—Hola —dijo contento Harry, cuando la lechuza se posó en su cama—, ¿me hablas de nuevo?
La lechuza le picó en la oreja de manera afectuosa, gesto que resultó ser mucho mejor regalo que el que le llevaba, que era de los Dursley. Éstos le enviaban un mondadientes y una nota en la que le pedían que averiguara si podría quedarse en Hogwarts también durante las vacaciones de verano.
Tercer despertar
En los corredores colgaban guirnaldas de acebo y muérdago; dentro de cada armadura brillaban luces misteriosas; y en el vestíbulo los doce habituales árboles de Navidad brillaban con estrellas doradas. En los pasillos había un fuerte y delicioso olor a comida que, antes de Nochebuena, se había hecho tan potente que incluso Scabbers sacó la nariz del bolsillo de Ron para olfatear.
La mañana de Navidad, Ron despertó a Harry tirándole la almohada.
—¡Despierta, los regalos!
Harry cogió las gafas y se las puso. Entornando los ojos para ver en la semioscuridad, miró a los pies de la cama, donde se alzaba una pequeña montaña de paquetes. Ron rasgaba ya el papel de sus regalos.
—Otro jersey de mamá. Marrón otra vez. Mira a ver si tú tienes otro.
Harry tenía otro. La señora Weasley le había enviado un jersey rojo con el león de Gryffindor en la parte de delante, una docena de pastas caseras, un trozo de pastel y una caja de turrón. Al retirar las cosas, vio un paquete largo y estrecho que había debajo.
—¿Qué es eso? —preguntó Ron mirando el paquete y sosteniendo en la mano los calcetines marrones que acababa de desenvolver.
—No sé...
Harry abrió el paquete y ahogó un grito al ver rodar sobre la colcha una escoba magnífica y brillante.
Cuarto despertar
El día de Navidad, Harry tuvo un despertar muy sobresaltado. Levantó los párpados preguntándose qué era lo que lo había despertado, y vio unos ojos muy grandes, redondos y verdes que lo miraban desde la oscuridad, tan cerca que casi tocaban los suyos.
—¡Dobby! —gritó Harry, apartándose tan aprisa del elfo que casi se cae de la cama—. ¡No hagas eso!
—¡Dobby lo lamenta, señor! —chilló nervioso el elfo, que retrocedió de un salto y se tapó la boca con los largos dedos—. ¡Dobby sólo quería desearle a Harry Potter feliz Navidad y traerle un regalo, señor! ¡Harry Potter le dio permiso a Dobby para venir a verlo de vez en cuando, señor!
—Sí, muy bien —dijo Harry, con la respiración aún alterada, mientras el ritmo cardíaco recuperaba la normalidad—. Pero la próxima vez sacúdeme el hombro o algo así. No te inclines sobre mí de esa manera...
Harry descorrió las colgaduras de su cama adoselada, cogió las gafas que había dejado sobre la mesita de noche y se las puso. Su grito había despertado a Ron, Seamus, Dean y Neville, y todos espiaban a través de sus colgaduras con ojos de sueño y el pelo revuelto.
—¿Te ha atacado alguien, Harry? —preguntó Seamus medio dormido.
—¡No, sólo es Dobby! —susurró Harry—. Vuelve a dormir.
—¡Ah... los regalos! —dijo Seamus, viendo el montón de paquetes que tenía a los pies de la cama.
Ron, Dean y Neville decidieron que, ya que se habían despertado, podían aprovechar para abrir los regalos. Harry se volvió hacia Dobby, que seguía de pie junto a la cama, nervioso y todavía preocupado por el susto que le había dado a Harry. Llevaba una bola de Navidad atada a la punta de la cubretetera.
—¿Puede Dobby darle el regalo a Harry Potter? —preguntó con timidez.
—Claro que sí —contestó Harry—. Eh... yo también tengo algo para ti.
Era mentira. No había comprado nada para Dobby, pero abrió rápidamente el baúl y sacó un par de calcetines enrollados y llenos de bolitas. Eran los más viejos y feos que tenía, de color amarillo mostaza, y habían pertenecido a tío Vernon. La razón de que tuvieran tantas bolitas era que Harry los usaba desde hacia más de un año para proteger el chivatoscopio. Lo desenvolvió y le entregó los calcetines a Dobby, diciendo:
—Perdona, se me olvidó empaquetarlos.
Quinto despertar
De las lámparas de cristal, anteriormente carentes de brillo, ya no colgaban telarañas, sino guirnaldas de acebo y serpentinas plateadas y doradas; había montoncitos de rerluciente nieve mágica sobre las raídas alfombras; un gran árbol de Navidad, que había conseguido Mundungus y que estaba decorado con hadas de verdad, tapaba el árbol genealógico de la familia de Sirius; y hasta las cabezas reducidas de elfos domésticos de la pared del vestíbulo llevaban gorros y barbas de Papá Noel.
La mañana del día de Navidad, Harry despertó y encontró un montón de regalos a los pies de su cama. Ron ya había empezado a abrir los paquetes de su montón, aún más grande.
-¡Mira cuántos regalos nos han hecho este año!-exclamó a través de una nube de papel-.¡Gracias por la brújula para escobas, es fabulosa! Supera el regalo de Hermione: un planificador de deberes...
Entonces Harry buscó entre sus regalos y encontró uno con la letra de Hermione. A él también le había regalado un libro que parecía una agenda, sólo que cada vez que lo abría por cualquier página gritaba cosas como: "¡No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy!".
Sexto despertar
Harry despertó sobresaltado y encontró una abultada media encima de su cama. Se puso las gafas y miró alrededor: casi no entraba luz por la pequeña ventana a causa de la nieve, pero Ron se hallaba delante de ella, sentado en la cama, examinando lo que parecía una cadena de oro.
-¿Qué es eso?-preguntó Harry.
-Me la envía Lavender- masculló Ron-. No pensará que voy a ponérmela...
Harry examinó la cadena, de la que colgaban unas gruesas letras doradas formando las palabras: "Amor mío".
-¡Pero si es muy bonita!-exclamó tras soltar una risotada-. Muy elegante. Tendrías que ponértela y enseñársela a Fred y George.
-Si se lo dices-amenazó Ron escondiendo la cadena debajo de su almohada-, te juro que te... que te...
-Tranquilo, hombre-dijo Harry, sonriendo-. ¿Acaso me crees capaz?
-¿Cómo se le habrá ocurrido que me gustaría una cosa así?-musitó Ron.
-A ver, piensa. ¿Alguna vez se te ha escapado que te encantaría pasearte por ahí con las palabras "Amor mío" colgadas del cuello?
-En realidad... no hablamos mucho. Básicamente lo que hacemos es...
-Besaros.
Séptimo despertar
En medio de la plaza, rodeado de luces de colores ensartadas y parcialmente tapado por un árbol de Navidad sacudido por el viento, se erigía un monumento a los caídos en la guerra. Había varias tiendas, una oficina de correos, un pub y una pequeña iglesia, cuyas vidrieras de colores relucían al otro lado de la plaza.
En las zonas transitadas durante el día, la nieve se había compactado; estaba dura y resbaladiza. Hermione y Harry veían a los habitantes del pueblo, que iban y venían iluminados fugazmente por las farolas; oyeron risas y música pop al abrirse y cerrarse la puerta del pub y, poco después, el cántico de un villancico en la iglesia.
-¡Me parece que es Navidad, Harry!
-¿Ah, sí?-él ya no sabía que día era; llevaban semanas sin ver un periódico.
-Sí, estoy segura-dijo Hermione mirando la iglesia-.Tus padres deben...deben de estar ahí, ¿no? Mira, detrás de la iglesia está el cementerio.
Harry notó un estremecimiento que superaba la emoción, algo parecido al miedo. Ahora que estaba tan cerca de su objetivo, se preguntó si en realidad quería verlo. Quizá Hermione advirtió cómo se sentía, porque lo cogió de la mano y, por primera vez, tomó la iniciativa y tiró de él para que siguiera andando. Sin embargo, cuando se encontraban hacia la mitad de la plaza, se detuvo en seco.
-¡Mira, Harry!
Señalaba el monumento a los caídos, que, al pasar ellos por su lado, se había transformado. En lugar de un obelisco cubierto de nombres había una composición escultórica: un hombre de pelo revuelto y con gafas, una mujer con melena y una cara hermosa y amable, y un bebé sentado en los brazos de su madre. Los tres tenían nieve en la cabeza, como si llevaran unos esponjosos gorros blancos.
Y los despertares que aún quedan...
¡Feliz Navidad!(oMerry Christmas, como diría Harry)
Galtzagorri, de El bosque del duende rojo, y Hepburn y Mika, de Fotogramas & Letras, han tenido a bien concederme este premio. ¡Muchísimas gracias a los tres! No es el primer premio que recibe el blog: alguno más cayó hace tiempo, de una bloguera que ha dejado (espero que momentáneamente ;)) el mundillo. No obstante, sí es el primero que decido publicar. Así pues, ¡allá vamos!
NOTA: este premio con aspecto inocente esconde en realidad un maléfico "juego" que parece tener el objetivo de poner al descubierto la identidad de los blogueros, pero Caminante quiere mantener su anonimato dentro de lo posible (aunque con semejante interrogatorio, un poco difícil será) =P
REGLAS
1- Las reglas son fijas.
2-Todos tienen que poner 10 cosas sobre sí mismos.
Cuando era pequeña y me preguntaban qué quería ser de mayor, solía decantarme por veterinaria o periodista.
Tengo la manía de apuntar en una libreta cada una de las cosas que tengo que hacer, especialmente en el ámbito universitario. Si no me da tiempo a hacer algo un día, lo único que puede calmarme es tenerlo apuntado para hacerlo en cuanto pueda.
En general siento respeto por la vida y la naturaleza, y suelo detestar todo lo que vaya dirigido a destruirla de un modo u otro (siempre que haya otras alternativas fáciles que lo eviten).
Literalmente, soy incapaz de matar una mosca.
Cuando aún era muy niña (no recuerdo la edad, pero sí que hacía dibujos de niña pequeña), escribí mis propios cuentos en folios doblados y grapados, con su portada y todo, y los ilustré yo misma. ¡Qué ilustraciones tan simplistas, eso sí, y lo mismo con las historias!
Como es obvio, también me gusta leer, y comencé con muchos cuentos y con los cómics que guardaba mi papá de su juventud: Pumby, Dumbo, Tintín... ¿Os suenan?
Uno de los días más felices de mi vida (al menos ese día pensé que así era, antes de que llegaran otros días felices), fue cuando gané un concurso de cuentos.
Uno de mis mayores sueños (tal vez el mayor) es escribir un libro. No sería tan importante el conseguir publicarlo (que también) como el sentirme orgullosa de mi propia creación...
Mi mente perturbada tiende a personificar los objetos hasta el punto de que puede llegar a sentir pena por arrancar una hoja de una libreta (pobre, mira que separarla de todas sus amiguitas...).
Soy bastante tímida.
3- Tienes que dar once preguntas a las personas que elegiste para realizarlo.
Aquí os dejo las preguntas, de lo más variopinto:
¿Cuál es la película que más te ha hecho llorar (o en su defecto, que más triste te ha hecho sentir)?
¿Cuál es el libro que más te ha hecho llorar (o en su defecto, que más triste te ha hecho sentir)?
¿Te acuerdas de algo curioso que hayas soñado?
¿Hay alguna canción que escuches siempre en determinada situación o con un determinado estado de ánimo?
¿Tienes mascotas?
¿Te consideras una persona "de calle" o más casera?
¿Sigues alguna pauta fija para publicar entradas en tu blog, o simplemente cuando surge?
¿Qué haces (si haces algo) cuando un pasaje de una lectura te gusta especialmente?
¿Alguna vez te has planteado ser escritor/a?
¿Cuántos libros tienes firmados por su autor/a?
¿Qué momento y lugar es tu preferido para leer?
4- No es obligatorio responder a las preguntas de la cadena, pero sí tienes que responder las preguntas de quien te eligió.
Preguntas de Galtzagorri
1. ¿Qué tipo de género literario te gusta? Antes lo que más me gustaba era el género fantástico o de aventuras. Ahora, creo que también. Pero cada vez intento abrirme a más géneros, y me gusta también la novela con tintes históricos, o la ciencia ficción. En general, siempre prefiero que la novela tenga un mínimo sabor mágico. 2. ¿Cuales son tus aficiones? Como es de esperar, leer o escribir. No tengo tiempo para más aficiones actualmente, ni siquiera para la de escribir si no estoy de vacaciones, y últimamente cada vez tengo menos para leer, aunque procuro hacerlo un ratito cada día. Si pudiera, otra afición sería (en un tiempo lo fue) el voleibol. También me gusta ir al cine. 3. ¿Por qué creaste un blog? Porque quería un espacio para escribir pequeñas cosas y que gente desconocida las leyera, un mundo a parte, por decirlo así. Y porque me gustan estas cosas de crear y decorar blogs... Para más información podéis leer la entrada titulada "¡Bibliofilosis letrae!" 4. ¿Cómo definirías tu blog? Como "rincón de internet donde pueden encontrarse reseñas de libros y retazos de pensamientos y relatos, que la autora va publicando ocasionalmente con no demasiada constancia pero con mucho cariño". 5. ¿Tienes animales? No, ahora no. Pero hubo un perro (maravilloso, que nos dejó hace tiempo ya), y pajaritos, y una gata, y hamsters. Ahora, echo de menos un perro... 6. ¿Cual es tu comida favorita? Depende del momento y del estado y las necesidades de mi paladar. No tengo ninguna que me guste más que otra. 7. ¿Qué música escuchas? De todo un poco: rock, pop, clásica, bandas sonoras, indie... sobre todo esto último. Busco mucho sonidos originales. 8. ¿Tienes herman@s? Sí, uno. 9. ¿Qué opinas sobre mi blog? Que en poco tiempo se ha convertido en un espacio muy agradable. Me gusta mucho la estética y el contenido. 10. ¿Te gustan las películas de terror? No especialmente (y creo que no es porque me den miedo). No veo muchas de ese género. 11. ¿Te gusta el premio? Sí, lo que no me gusta es la responsabilidad que incluye. =P Pero ya se sabe que "un gran poder conlleva una gran responsabilidad".
Preguntas de Hepburn y Mika
1. ¿Qué tipo de género literario te gusta? Sobre todo el fantástico, pero me gusta variar. 2. ¿Qué tipo de películas te gustan? Películas que te hagan sentir, plantearte nuevas ideas, mostrar nuevos mundos y nuevas visiones... 3. ¿Vas a menudo al cine? Últimamente no, pero va por épocas. ¡Así lo disfruto más cuando toca! 4. ¿Te gusta la cultura japonesa? No la conozco, pero en ciertos aspectos me parece interesante. 5. ¿Escuchas bandas sonoras de pelis? Sí, bastantes. 6. ¿Qué autores son los que sueles leer más? He leído muchos libros de Laura Gallego, pero hace mucho que no lo hago. Aún así, creo que es la autora de la que he leído más libros (antes los coleccionaba). 7. ¿Has visto alguna película de Studio Ghibli (por ejemplo Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro, El castillo ambulante)? Me parece que la única que he visto fue El castillo ambulante. Fue una noche que la echaron en la tele, y entre el adormecimiento nocturno y lo rara que era la peli, no la entendí. Aún así me encanta la estética de esas pelis, no descarto intentarlo de nuevo. 8. ¿Cuál es el último libro que has leído? Entero, El juego de Ender. 9. ¿Cuál es la última peli que has visto en el cine? Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio. ¡Muy bien conseguida! 10. ¿Por qué creaste tu blog? Porque quería un espacio para escribir pequeñas cosas y que gente desconocida las leyera, un mundo a parte, por decirlo así. Y porque me gustan estas cosas de crear y decorar blogs... Para más información podéis leer la entrada titulada "¡Bibliofilosis letrae!" 11. ¿Qué opinas sobre nuestro blog? Me parece muy original la forma en que está organizado, con su mitad de cine y su mitad de literatura.
5- Elegir once personas (víctimas) para que hagan lo mismo y vincular a sus páginas:
Este es el tipo de cosas que se dicen cuando uno comienza su propio blog. Pero así es más original y, además, ¡sirve como celebración de Aniversario! Es perfecto, perfecto. Excelente...
No hago este tipo de cosas frecuentemente. No las he hecho nunca. Y, ya que estamos, no pensaba hacerlas. Pero, aquí estamos. Nunca se sabe lo que la mente humana es capaz de hacer. Nunca digas nunca.
Pero... ¿qué? ¿Voy a decir de una vez de qué estoy hablando?
Acabo de ver, así por casualidad, que ayer este blog cumplió 3 añitos:
Y volvemos a lo de la mente humana... ¡Que a mi no me gustan tanto los bebés! Sí, pero la foto me venía al pelo, jo.
A lo que iba. Voy a aprovechar este "evento tan importante" para contar unas pocas cositas acerca del blog. Todo lo que consiga recordar. Lo poco que consiga recordar.
La razón
Bibliofilosis letrae surgió en agosto del 2008 como... ¿un intento por paliar el aburrido verano? ¿uno de los varios amagos de blog que han ido naciendo y muriendo a mis manos? Intento ahora recordar lo que aquel verano pasó. Tal vez así encuentre una razón de más peso. Veamos... (haciendo cálculos)
...
...
...
¡Sí! Fue exactamente el verano previo a mi ingreso en la Universidad. Un verano importante, sí señor. Por aquel entonces estaba a la espera de un mundo nuevo. Intuía que mi vida cambiaría de una forma más o menos radical. Lo que era seguro era que cambiaría. Es decir, que fue un verano emocionante. Un verano inspirador. Por encima de todo, un verano largo. Porque los veranos que preceden al ingreso en la Universidad, suelen serlo. Por eso, sí, por eso puede que surgiera Bibliofilosis letrae. En fin, por un cúmulo de circunstancias, como todo.
¿Que de donde narices saqué ese nombre?
El nombre
Bibliofilosis letrae. Bibliofilosis letrae. Me sigue encantando. Jamás he inventado un nombre que me encante en el momento de su creación y me siga encantando como al principio (si cabe, todavía más) 3 años después. Suena a hechizo. Y también suena a enfermedad. Me gusta la magia, y la medicina. Así que, ¿por qué no? Lo de que suena a hechizo lo he notado más posteriormente. Pero cuando surgió pretendía nombrar una enfermedad. La enfermedad que tenemos todos los lectores.
Y claro, no todo esta escrito... aún. Eso no sé de dónde salió, mas posiblemente no haya detrás de esa frase ningún complejo proceso de elaboración. Seguramente surgiera en mi mente, nacida como una hierba silvestre de la tierra sin cuidar. Me pareció una hierba bonita, y ahí la dejé. Ahora que lo pienso, ya sé de dónde puede derivar de forma inconsciente. De eso que se dice del destino: ¿está o no escrito? Pero nada tiene que ver eso con el blog. Así pues, que quede como curiosidad.
El propósito
Pues ha salido bien. Mejor de lo que pensaba. Al menos, la cosa sigue en pie. Y últimamente, más activa que nunca. Poco le afectan a Bibliofilosis letrae, por el momento, los pocos comentarios que recibe. Ya que, aunque un blog se alimenta de tus comentarios, como suele decirse, también lo hace de otras cosas: véanse las ganas de escribir, el aburrimiento, el afán por coleccionar entradas aunque solo las lean fantasmas... de su creador. Eso es otra cosa que me he planteado poner en el margen del blog en contadas ocasiones. Sí, eso: lo de que se alimenta de tus comentarios. Pero lo pone todo el mundo. Todos lo saben. Si no comentan, es porque no quieren. O no pueden. Yo misma, que también lo sé, tampoco comento. A veces solo paso como un fantasma sobre las entradas de los demás. Por eso no os culpo. Aunque sí espero que por mi blog también pasen muchos fantasmas.
El contenido
Los ingredientes de Bibliofilosis letrae son las letras. Contiene letras como protagonista principal. Los actores secundarios son las imágenes o los vídeos. Aunque digan que una imagen vale más que mil palabras, a veces sucede lo contrario: las palabras organizadas por el poeta adecuado pueden evocar cosas que una imagen es incapaz de expresar.
En un principio, Bibliofilosis letrae fue creado para mostrar letras organizadas de distintas formas. Habría en él pequeños escritos míos, reseñas de libros, y lo que pudiera surgir. Pero, al comprobar que me volvía poco prolífica en cuanto a escritos, han ido surgiendo nuevas secciones (las que aparecen a la derecha de la página). Comento algo de las que tienen algo que mencionar:
*Lectura fue de las primeras en nacer, como ya he dicho. Desde el principio, me gustó incluir una cita de cada libro que iba leyendo acompañado de un puñado de impresiones (a veces, este puñado era demasiado pequeño, lo confieso). De entonces a esta parte me he dado cuenta de que, tal vez, mis reseñas no sean de lo mejorcito. Algunas demasiado cortas. Otras demasiado superficiales. En mis reseñas, escribo lo primero que se me viene a la mente acerca de lo que he leído (como estoy haciendo ahora, más o menos). No me preocupo en exceso de hacer un análisis minucioso de todo. Y no dispongo del tiempo suficiente para ello, con lo cual poco he podido cambiar de eso. No obstante, sí que ha cambiado algo recientemente: añadí la sinopsis bajo la portada del libro, así como una puntuación subjetiva. Eso es algo que no me cuesta ningún esfuerzo. Y yo, en lo primero que suelo fijarme de un libro (a parte de su portada) es la sinopsis. Por eso lo consideré importante. Respecto a esto, como curiosidad, cabe mencionar la puntuación máxima otorgada a un libro (5/5). Cuando un libro me gusta mucho, me encanta y me hechiza. Es como si el libro sacara una varita mágica, apuntara hacia mi pecho y exclamara:
*Redacción es una sección que me pareció interesante y fácil de rellenar: no tenía más que copiar lo que escribí en mis años mozos. Cuando una sección me parece "interesante" significa: "si un bloggero escribiera este tipo de cosas en su blog, me resultaría muy curioso".
*Narración, poema, artículo, diario... son todas ellas secciones en las que se encuentran combinaciones especiales de letras inventadas por Caminante (moi). Básicamente, pensaba incluirlas en el blog desde el principio, bajo uno u otro etiquetado.
*Película es de aparición muy reciente. Se me ocurrió que, al igual que comentaba libros, podía comentar algunas de las películas que iba viendo. Pero, a diferencia de lo que hago con los libros (me obligo a hablar de todos y cada uno aunque sea brevemente), las películas no las comento todas, sólo las que tienen suerte de presentarse ante mis pupilas en el momento en que a mis dedos les apetece teclear mi opinión sobre ellas.
*Fotos es la sección más joven y a la vez la más vieja. Nació en paralelo a Bibliofilosis letrae, en forma de blog independiente (El pasillo de los mil cuadros), pero recientemente lo he querido hacer aparecer como si se tratara realmente de un apartado más de Bibliofilosis letrae. (Me entendáis o no, todo es cuestión de perspectiva.)
*Sueños es una de mis partes favoritas. Me divierte narrar mis propios sueños siempre que soy capaz de recordarlos con suficiente detalle. Es otra de esas secciones "interesantes": siempre he sentido curiosidad por conocer los sueños de la gente. No, no me dedico a interpretarlos. Pero creo que reflejan una parte de la persona, que tienen algo que ver con lo que ha vivido y con el mundo interior de cada uno. Bueno, sin complicarme tanto la vida: me gustan los sueños porque son raros, y soy coleccionista de cosas raras.
(Tengo que decirlo: hoy he soñado con un perro que tenía cara de tejón)
La evolución
Ahora me arrepiento de no haber guardado ningún recuerdo de mis anteriores blogs. Una captura de pantalla, una imagen, un nombre en la memoria... Nada. De ellos sólo ha quedado un recuerdo difuminado en mi mente. Como un paisaje nublado.
Lo que sí puedo decir es que este blog no siempre fue así. Al principio, la portada era distinta. El fondo era distinto. Y el diseño, también. Cambié varias veces su apariencia hasta dejarlo tal y como ahora está y, de momento, estoy plenamente satisfecha con su aspecto, sencillo y lleno de color.
El significado personal
La mascota que nunca podré tener (hasta que sea "mayor" y tenga mi propia casa). El desván de los recuerdos. Mi rincón secreto. El álbum de coleccionar letras. En alguna de estas formas, invariablemente, se presenta Bibliofilosis letrae ante mi.
Y dicho esto, solo queda agradeceros a todos los fantasmas y cuerpos materiales que os paséis por aquí, que contribuyáis con vuestra miguita espiritual o corpórea a que esta pequeña criatura de 3 años no se sienta sola.